Etiquetas

16/2/16

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR.

Protocolo de Prevención de Violencia Escolar

El establecimiento educacional, debe promover la buena convivencia escolar y prevenir toda forma de violencia física o psicológica, agresiones u hostigamientos.
Se cuenta  con un comité de Buena Convivencia Escolar que cumple con las funciones de promoción y prevención. Además, existe un Encargado de Convivencia Escolar, responsable de las acciones que determine el consejo.

El personal directivo, docente, asistentes de la educación y las personas que cumplan funciones administrativas y auxiliares al interior de todos los establecimientos educacionales recibirán capacitación sobre la promoción de la buena convivencia escolar y el manejo de situaciones de conflicto.

Rol y/o Función 

Encargados de Convivencia Escolar:
- Responsable de las acciones que determine el consejo en relación a la prevención de violencia escolar.
- Deberá revisar al menos una vez al año el manual “Normas y procedimientos para la prevención de maltrato y violencia escolar”.
- Deberá generar los turnos de patio (recreos) y supervisar el cumplimiento  de estos.
- Supervisión en: ingreso de los alumnos(as) al establecimiento, vigilancia de patios durante el recreo y actividades escolares dentro de horario (aniversario colegio, entre otras).
- Mediar y resolver conflictos de los estudiantes.

Alumnos(as), padres, apoderados, profesores, asistentes de la educación,
directivos y todo miembro que forme parte de la comunidad educacional:
- Deberán propiciar y contribuir con un clima escolar que promueva la buena convivencia, de manera de prevenir todo tipo de violencia y acosos.
- Deberán promover y cumplir con las normas de prevención de violencia escolar.

Políticas de prevención. 

Para prevenir posibles casos de violencia o acoso escolar al interior de nuestra comunidad, contamos con las siguientes medidas preventivas:
1. Sistema de turnos de vigilancia durante los recreos, tanto en patios como en otras instalaciones del colegio.
2. Taller de Habilidades Socio Emocionales" realizados en la asignatura de orientación.
3. Conversaciones con Padres y Apoderados.

4. Unidad pedagógica sobre Responsabilidad Penal juvenil dictada en la asignatura de Educación Cívica (7º a 8 º).

No hay comentarios:

Publicar un comentario