Etiquetas

16/2/16

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYING


RESPONSABILIDADES: Encargados de Convivencia (Inspectora y Jefa de UTP), lideran acciones en relación a la prevención y resolución de situaciones de hostigamiento entre pares. Este trabajo se realiza junto al Equipo de convivencia, conformado por el Profesor Jefe, Profesores de Asignatura, Padres y Estudiantes.

GESTIÓN PREVENTIVA:
a) Equipo de convivencia: Liderado por la inspectora como encargada de Convivencia, está compuesto por Dirección y  jefa de UTP. Este dispositivo busca que en nuestra institución se promuevan y generen acciones que faciliten la existencia de una buena convivencia escolar.

b) Existe un Reglamento de Normas de Convivencia establecido, claro y conocido por todos los estudiantes y la comunidad escolar.

c) Comunidades de curso:Cada curso establece sus Acuerdos de Convivencia y Objetivos a trabajar durante el año, los cuales son revisados al fin de cada semestre. Esto se realiza en las Jornadas de Convivencia programadas cada año en el establecimiento de manera simultánea en cada curso. Todo esto bajo el marco regulatorio del Manual de Convivencia del colegio.

d) Unidades de orientación trabajadas desde 1° hasta 8º básico.
- Habilidades sociofectivas, la cual tiene por objetivo desarrollar habilidades
interpersonales, que permiten establecer y fortalecer los vínculos con otros.

- Formación ciudadana, la cual busca guiar la formación ético-cívica de nuestros
estudiantes, a través del desarrollo de actitudes de aceptación de la diversidad, respeto por las diferentes opiniones, tolerancia, entre otras.

e) Utilización del Modelo de Resolución de Conflictos compartido con la Comunidad Educativa.

f) Se socializa con los estudiantes, a través de la agenda escolar y del espacio de
orientación, los procedimientos frente a situaciones de violencia y Bullying.

g) Evaluación clima de aula a través de Focus Group y/o Sociogramas, en las Jornadas de Convivencia.

h) Derivación a especialista, en caso de observarse conductas que obstaculicen el
establecimiento de relaciones interpersonales armónicas entre pares.

i) Seguimiento y evaluación de integración de estudiantes nuevos al grupo curso.

j) Entrevista a apoderados: Los padres y apoderados tienen la posibilidad de plantear sus dudas e inquietudes, por conductos regulares claros, expeditos, simples y que son conocidos por todos. Además el colegio promueve que las familias de los estudiantes mantengan una actitud receptiva con las sugerencias, preocupaciones, dudas e inquietudes que el colegio tenga sobre el estudiante.

k) Actividades de formación para padres en reunión de apoderados o tutorías, para facilitar la detección y manejo de situaciones de bullying u hostigamiento.

l) Capacitación constante a profesores para la detección y manejo de situaciones de bullying.

m) Observación de clases por el Equipo Directivo del establecimiento.

n) Estudios de casos individuales y de grupos cursos en espacio de Reflexión pedagógica.


o) Durante los recreos hay sistemas de turnos con adultos responsables, de modo que siempre exista resguardo de la seguridad de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario